LIBRO «NEGOCIADOR SOLAR»
Hoy, la industria fotovoltaica de México está en pleno creciendo y con ello el nivel que se requiere para alcanzar un grado mayor de profesionalismo en toda la industria. A nivel técnico, hemos avanzado en encontrar modelos de calidad mucho mayores; la electromovilidad, los sistemas aislados de baterías robustos o los modelos híbridos con manejos de administración de energía complejos por horarios están a la vuelta de la esquina, lo sabemos, Sin embargo, en el modelo comercial los vendedores siguen caminando a pasos ciegos, ofertando paneles solares sin valor agregado, sin un modelo ni estrategia comercial, ni siquiera nos hemos puesto de acuerdo cómo llamar a las empresas que venden ¿Instaladores? ¿Integradores? Cpecistas no puede ser, no solamente por el anglicismo de la palabra, sino porque nadie entiende eso de EPC (Engineering, Procurement and Construction). ¿Hombres panel? Aún estamos definiéndolo y poniéndonos de acuerdo, pero mientras tanto, se avanza con un paso acelerado a cubrir las cuotas de ventas con una competencia más agresiva basada en precio y sin ninguna oportunidad de entender un negocio a largo plazo.